El próximo 14 de noviembre, la ciudad de Villa María será sede del 6° Outlook de la Cadena Láctea Argentina, un evento organizado por FunPel que promete ser un espacio clave para discutir el futuro de la industria láctea a nivel nacional e internacional.
El próximo 14 de noviembre, la ciudad de Villa María será sede del 6° Outlook de la Cadena Láctea Argentina, un evento organizado por FunPel que promete ser un espacio clave para discutir el futuro de la industria láctea a nivel nacional e internacional.
Con un enfoque en el mediano y largo plazo, el encuentro reunirá a más de diez expertos nacionales e internacionales en un formato de cuatro bloques temáticos, todos destinados a abordar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.
Según Gustavo Mozeris, coordinador del evento, las expectativas son altas: "Esperamos generar un espacio de discusión donde podamos profundizar en los temas claves para la lechería nacional". El evento, que tendrá lugar en la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba), está dirigido a todos los actores de la cadena láctea: desde productores e industriales hasta académicos, responsables de políticas y proveedores. La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del sitio web de FunPel.
El primer bloque estará enfocado en el análisis de las tendencias y proyecciones del mercado lácteo a nivel global, regional y local. Este espacio estará a cargo de figuras destacadas como Jorge Giraudo (OCLA), Valter Galán (MilkPoint Brasil), y Mónica Ganley (USDEC- Consultora Quarterra), quienes compartirán su visión sobre la dinámica de los mercados.
El segundo bloque abordará los desafíos del desarrollo sostenible, con un enfoque integral que incluirá temas ambientales y la sostenibilidad humana en la cadena láctea. Sabine Papendieck (PACN), Javier Baudracco (UNL), Fernando Preumayr (Universidad Austral) y Cristian Chiavassa (Grupo Chiavassa) discutirán cómo prepararse para los desafíos de los próximos años, no sólo en términos de sustentabilidad ambiental, sino también en cuanto a la integración social y la gestión de los recursos humanos.
La innovación, considerada un pilar fundamental para el futuro del sector, será el tema central del tercer bloque. "No hay posibilidad de proyectar a largo plazo sin innovación, y no solo en lo tecnológico, sino también en la forma en que colaboramos y organizamos el trabajo conjunto", afirmó Mozeris. Este panel contará con la participación de María Inés Rimondi (InnovarAgro), Álvaro Ugartemendía (Capilla del Señor SA), Gabriel Tinghitella (CREA), Gonzalo Turri (Cooperativa Guillermo Lehmann) e Ingrid Drago (BCR Innova).
Finalmente, el cuarto bloque se centrará en la articulación entre producción e industria, con un enfoque en cómo fortalecer los lazos comerciales dentro de la cadena láctea. Este espacio estará encabezado por Aníbal Schaller (CIL), Sebastián Alconada (SAGyP), José Quintana (Consultora Economía Láctea) y Luciano Di Tella (Yataso SA), quienes presentarán propuestas de largo plazo para asegurar una mayor integración entre los distintos eslabones del sector.
El Outlook 2024 se perfila como una cita ineludible para todos aquellos interesados en el futuro de la industria láctea, ofreciendo un espacio de debate y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en la Argentina.
Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: funpelprensa@gmail.com.