En la búsqueda de la eficiencia del manejo de la producción diaria, hay que enten-
der los principios esenciales de nuestro sistema lechero, cuyo objetivo es maximi-
zar las ganancias, cosechando gran parte del pasto producido.
Nuestro lema es: “Pongamos lo menos posible entre la vaca y su bocado de pasto”. Para esto, se requiere:
- Maximizar la producción de forraje dentro del campo, principalmente de pasto.
- Aumentar la eficiencia en la utilización del forraje producido.
- Lograr alta eficiencia en la conversión del alimento consumido en sólidos de leche.
Lo descrito anteriormente se observa en la figura sobre la Dinámica de un sistema pastoril.
La pastura
Una pastura de calidad se obtiene al combinar varios factores clave:
- Buena implantación: muchas plantas.
- Fertilidad: mucho vigor.
- Drenaje: buen campo, sin pisoteo.
- Especies productivas: mayor digestibilidad.
- Control de malezas: mejores bocados.
- Manejo.
Hay que acertar en todos estos factores, pero el más importante es el manejo. El manejo es el acto del hombre inteligente cuando produce el encuentro de la vaca con el pasto. Es imprescindible el buen manejo. Únicamente el manejo puede lograr que las vacas reciban cada día una oferta de pasto tierno, tupido, limpio y parejo.
Recorrida de pasto
La vuelta o recorrida por toda la superficie disponible de pastoreo, es imprescindible para nuestro sistema, ya que representa el principal nexo entre nuestra planificación anual, lo realizado efectivamente y los resultados obtenidos.
A través de la recorrida, se puede monitorear el proceso de pastoreo con una frecuencia casi óptima, y en base a sus resultados, realizar ajustes en la asignación de pasto y suplementos.
Para TamboDem no es posible administrar adecuadamente un sistema de producción de leche de base pastoril sin medir crecimientos; dicha medición significa recorrer semanalmente toda la plataforma de pastoreo
Medición del Crecimiento del pasto
Con una frecuencia semanal en los meses cálidos y quincenal en los fríos, se recorren todas las parcelas que conforman la plataforma de pastoreo para determinar en cada una de ellas la oferta o cantidad de forraje, expresado en kilogramos de materia seca por hectárea al ras del suelo. La recorrida puede realizarse a pie o en moto.
El proceso de medición o estimación se realiza a ojo, con calibraciones frecuentes mediante el corte total del pasto presente en una superficie conocida y su posterior pesaje. Es necesario llevar entonces un cuadro o aro, un cuchillo o tijera de podar, unas bolsas de nylon y una balanza portátil y de buena precisión.
Si comparamos los kilos de materia seca (MS) disponible en una recorrida con los de la vuelta anterior, podemos calcular la tasa de crecimiento. Finalmente, realizando el promedio ponderado por las hectáreas de todos los valores de tasas de crecimiento, llegamos al crecimiento medido de pasto para todo el campo, expresado en kg de MS/ha/día.
Para hacer todo este análisis nos ayudamos de una hoja de Excel, en la cual graficamos las parcelas usando una cantidad de celdas proporcional a la superficie, y así armamos nuestro plano de pasto. Además, se calculan otros datos de interés como, por ejemplo:
Superficie de pastoreo (Has): hectáreas medidas.
Stock (Kg MS/Ha): promedio de oferta de pasto del campo.
Stock objetivo (Kg MS/Ha): promedio entre valores ideales de entrada y de salida.
Crecimiento medido (Kg MS/Ha/día): promedio de tasas de crecimiento del campo.
Crecimiento proyectado (Kg MS/Ha/Día): estimación del crecimiento futuro.
Días: período transcurrido con la recorrida anterior.
Rotación proyectada (días y has/día respectivamente): aproximación al largo de la vuelta de pastoreo y superficie pastoreada diariamente planificadas.
Número de vacas en ordeño: cantidad de VO al momento de la recorrida.
Oferta de pasto diaria/ vaca en ordeñe (Kg MS/VO/día): crecimiento proyectado * superficie / vacas.
Demanda de suplemento por vaca por día (Kg MS/VO/día): oferta total de alimento planificada – oferta de pasto
Ejemplo con datos de últimas recorridas.
Fecha de medición: 14/10/2024.
Crecimiento proyectado: 35 Kg MS/Ha/Día.
Superficie de pastoreo: 181 Has.
Acumulación diaria de pasto: 35* 181 = 6.335 Kg MS/día (en toda el área de pastoreo).
Número de vacas en ordeñe: 623.
Oferta de pasto/vaca: 6.335/623= 10 Kg MS/VO/Día
Oferta de alimento planificada/vaca: 19 Kg MS/VO/Día.
Demanda de Suplemento por Vaca: 19 – 9 = 10 Kg MS/VO/Día.
Por otra parte, aprovechamos la recorrida semanal para observar otros puntos importantes como:
- Los remanentes de pastoreo.
- El estado fenológico de las parcelas en pastoreo o momento de entrada.
- La presencia y evolución de malezas, sus controles y necesidad de desmalezado.
- La presencia de plagas y enfermedades.
- En estado general de las vacas.
- El funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura.
Por estos motivos no creemos conveniente dejar de hacer la recorrida y/o reemplazarla por la información que puedan aportar herramientas digitales como el monitoreo del índice verde.