Nuestras
Novedades

Noticias, Información y más.

Volver

“El desafío más grande es el clima”

“El desafío más grande es el clima”

Conversamos con Alejandro Mulcahy, Gerente de "Estancia de las Chicas" ubicada en el sur del Partido de 9 de Julio en donde ordeñan 1.800 vacas sobre sus desafíos, aprendizajes y planes a futuro.

¿Cómo empezó tu historia en la producción de leche?
Esta es una historia de empresa familiar. Yo nací y me crié en el campo. Timmie mi viejo armó el tambo en el ’72, antes de que yo naciera. Al principio, la lechería no era la actividad más importante del campo, pero siempre fue la que más pasión generaba. En los años 90, cuando aún estaba en la secundaria, empecé a involucrarme un poco más en las actividades, ayudando con la información, porque hubo un cambio grande en la lechería, sobre todo en calidad y manejo de datos. Ahí fue cuando me picó el "bichito lechero" y desde entonces fui tomando más responsabilidades hasta llegar a ser gerente de la empresa.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentás de cara al futuro?
El desafío más grande es el clima. El cambio climático ya nos está afectando: tormentas, sequías, temperaturas extremas. Para los sistemas pastoriles, como el nuestro, el impacto es mayor que en los sistemas más intensivos. Creo que tendremos que adaptarnos buscando más reservas y otras estrategias para ser menos vulnerables. De hecho, ahora mismo estamos atravesando una pequeña sequía que nos complica la producción de alimentos.

¿Qué tecnologías o innovaciones han implementado en el establecimiento?
El primer paso lo dimos hace 12 años cuando instalamos cámaras e internet en los tambos, parece algo menor pero lo que empezó como una medida de seguridad, fue el puntapié inicial para aplicar tecnología. Luego vinieron los chips, bastones electrónicos, puertas apartadoras y balanzas electrónicas. Todo fue un proceso, cada innovación fue construyendo sobre la anterior. Hoy, cada trabajador tiene un teléfono con el que puede cargar datos en tiempo real: un servicio, un parto o cualquier evento o incidente. Toda la información se sincroniza automáticamente, y eso nos ha dado una precisión increíble.

¿Cómo impacta esta tecnología en la toma de decisiones?
Nos ha permitido ser mucho más ágiles y precisos. Hoy con Silvina mi mujer podemos evaluar cualquier cambio en el momento y los resultados se ven rápidamente. Por ejemplo, estamos logrando niveles de preñez que antes no hubiéramos imaginado. Además, la tecnología ha mejorado la calidad del trabajo: los empleados tienen las herramientas adecuadas y eso se nota en los resultados y en la motivación. Nadie quiere trabajar con máquinas que no funcionan o bajo condiciones incómodas.

Si pudieras retroceder en el tiempo, ¿qué consejo te darías?
Le diría a mi yo del pasado que empiece a capacitar a su equipo cuanto antes. La gente es una esponja, absorbe todo. El objetivo es que cada persona que trabaje con nosotros salga más formada de lo que entró. La capacitación es clave y debería haber empezado antes.

¿Cómo te imaginás el tambo dentro de 5 años?
Creo que habrá más automatización, como sistemas para alimentar a las vacas de forma autónoma o tecnologías como las parcelas virtuales, que ya están en desarrollo. Además, veo un futuro donde el equipo pueda tener más tiempo libre. Hoy ya logramos que durante los fines de semana una sola persona maneje el tambo, mientras el resto descansa. La tecnología nos permitirá tener más flexibilidad y calidad de vida, tanto para nosotros como para nuestros empleados.

¿En qué impacta positivamente CAPROLECOBA en tu trabajo?
Destaco la importancia del gremialismo y la unidad en la representación dentro de la cadena. Es necesario involucrarse y entender el trabajo de la Cámara, y quienes no puedan o quieran participar activamente al menos deberían hacer un aporte financiero. Me siento agradecido y orgulloso por quienes trabajan en primera línea representando al grupo de productores de la Cuenca Oeste.

 

"Estancia de las Chicas"

  • Ubicación: Partido de 9 de Julio.
  • Sistema productivo: sistema pastoril con suplementación,
  • 1.800 V.O.

 

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/caprocba/public_html/articulo.php on line 249
Volver